top of page
fondoo.jpg
ESTRELLAS BLANCAS
Bases
pilas 3
nuestro planeta es la neta logo
PILA NARANJA
BASES DEL DÉCIMO SEXTO
CONCURSO ESCOLAR 
Primera

Objetivo del Concurso

El concurso Nuestro Planeta es la Neta busca concientizar a estudiantes de educación primaria y secundaria sobre el uso responsable de las pilas y la importancia de su correcta disposición, mediante actividades participativas de acopio, difusión e impacto comunitario.

Durante dos meses, los equipos participantes llevarán a cabo distintas actividades (tipo rally) para recolectar pilas usadas, promoviendo la participación de sus escuelas y comunidades.

PILA AZUL
PILA NARANJA
NUESTRO PLANETA ES LA NETA
ESTRELLAS BLANCAS

Esta edición contará con dos categorías
de acuerdo con el número de estudiantes:

Categoría Concurso anual: Recolección de pilas únicamente durante el periodo oficial del concurso. Reconoce el esfuerzo de recolección durante el periodo del concurso.

Categoría Recolección continua: Escuelas que realizan acopio de pilas a lo largo de todo el año escolar y reportan su volumen acumulado al inicio del concurso. Reconoce el esfuerzo sostenido y constante de recolección.

Cada escuela deberá llenar electrónicamente los siguientes campos del formato de inscripción:

  • Nombre completo de la escuela

  • Domicilio completo de la escuela (calles donde se encuentra ubicada
    colonia, C.P. y alcaldía correspondiente)

  • Ubicación de la escuela (Ciudad de México y Estado de México
    Guadalajara, Jalisco; Pachuca de Soto, Hidalgo)

  • Número telefónico de la escuela

  • Dirección de correo electrónico de la escuela

  • Nombre del Director o Directora de la escuela

  • Nombre del representante de la escuela (quién registra)

  • Correo electrónico del representante de la escuela (quién registra)

  • Clasificación (Primaria o Secundaria o ambas)

  • Número de alumnos en Primaria o Secundaria

  • Clasificación de la categoría a registrar

MUNDO DE PILAS

El director, subdirector o representante de la escuela (en adelante el ‘’director’’) debe estar presente en la entrega, pesaje y recolección de los botes de recolección.

 

A esta información sólo tendrá acceso el personal asignado de Grupo IMU, empresa autorizada para el manejo del proyecto de IMURecicla. 

 

Para la recolección de pilas usadas se establecerá una mecánica de entrega inicial de botes de recolección, diseñados especialmente para su acopio en las escuelas y que será gestionada por Grupo IMU.

 

Para actuar con imparcialidad y evitar dar ventaja a ninguna escuela, la entrega y recolección de botes se realizará de acuerdo al día que fueron recibidos en cada plantel, a fin de que todas las escuelas tengan el mismo tiempo de recolección. Si los botes se entregaron en lunes, las pilas serán recolectadas el lunes de

la semana que corresponda la fecha de recopilación y así sucesivamente.

ESTRELLAS BLANCAS
Segunda

Público Objetivo

Escuelas primarias y secundarias ubicadas en:
 

  • Ciudad de México y Área Metropolitana

  • Guadalajara

  • Pachuca


Nota: A partir de esta edición, la participación no se segmenta por ciudad. Todas las escuelas competirán en igualdad de condiciones, sin importar su ubicación.

Tercera

Duración del Concurso
¡NUESTRO PLANETA ES LA NETA!

Publicación de bases
3 de octubre  de 2025

Evaluación y dictamen
1 al 20 de marzo
de 2026

Anuncio de ganadores:
21 de marzo de 2026

Periodo de inscripción
13 de octubre al 5 de diciembre de 2025

 

Recolección de pilas y etapas del concurso
12 de enero de 2026 al 27 de febrero de 2026

pilas base

*La entrega de los IMUrecolectores se realizará según el calendario escolar de la SEP y disposición de las escuelas participantes.

Nota importante:
  • Las pilas que se recolecten en las escuelas deberán ser pilas usadas, NO nuevas. 

  • No se realizará ninguna recolección de botes en fechas posteriores a las establecidas en cada plantel.  

  • Las pilas que se hayan recolectado durante el periodo establecido , serán las mismas que se contabilizarán para efecto de los resultados de este concurso.

ESTRELLAS BLANCAS

Metas de Recolección

Con el fin de garantizar condiciones equitativas y transparentes, las escuelas participarán en una de las siguientes categorías de participación:

Categoría Concurso Anual: Escuelas que realicen la recolección de pilas únicamente durante el periodo oficial del concurso (12 de enero de 2026 al 27 de febrero de 2026).

Categoría Recolección Continua: Escuelas que hayan acumulado pilas de manera previa al inicio del concurso y decidan sumarlas a su participación.

  • Estas escuelas deberán informarlo al momento de la inscripción.

  • Estas escuelas deberán informar su recolección previa el día 12 de enero de 2026.

  • Los premios de esta categoría se asignarán de manera independiente y no competirán directamente con las escuelas de la Categoría Concurso Anual.
     

Metas mínimas de recolección:

  • Categoría Concurso Anual → La meta mínima será equivalente a 100 gramos de pilas por alumno inscrito.  Ejemplo: 100 alumnos = 10 kg, 250 alumnos = 25 kg, 500 alumnos = 50 kg.

  • Categoría Recolección Continua → La meta mínima será equivalente a 1 kilo de pilas por alumno inscrito. Ejemplo: 100 alumnos = 100 kg, 250 alumnos = 250 kg, 500 alumnos = 500 kg.


Las pilas deben ser recolectadas de forma segura y a través de acciones realizadas dentro del concurso. Se prohíbe acopiar pilas de otras instituciones o niveles educativos ajenos al equipo participante.

SUPER PILI

Equipos de Participación

Cada escuela deberá conformar un equipo de "Líderes de Cambio", integrado por:

  •  Entre 6 y 12 estudiantes por nivel (primaria y/o secundaria)

  • 2 docentes responsables por nivel

  • 1 padre o madre de familia por grado escolar participante

LAS PILAS QUE RECOLECTEN EN LAS ESCUELAS DEBERÁN

SER PILAS USADAS,

NO NUEVAS

Pilas usadas
Quinta
Cuarta
Sexta

Etapas del Concurso

Etapa 1: Cartel Informativo

Objetivo: informar, invitar y orientar a la comunidad escolar sobre el concurso, su meta de recolección y la forma segura de participar

¿Qué debes elaborar?

  • Un cartel físico creado por la escuela (alumnos, docentes o personal escolar). Puede ser elaborado a mano (cartulina) o diseñado digitalmente e impreso (cartulina o lona). La impresión puede hacerse con un proveedor externo, pero el diseño y el contenido deben ser de autoría escolar. No se permite subcontratar agencias para el diseño.                                                                                                                                   

Materiales y tamaños aceptados:

  1. Cartulina: tamaño mínimo cartulina estándar (50×65 cm). Se aceptan formatos mayores.

  2. Lona: tamaño mínimo 60×90 cm. Debe permitir su correcta fijación (ojillos, cinta, etc.).

  3. Papel bond u hojas tamaño carta solo serán válidos si están montados sobre cartulina del tamaño mínimo.

Sugerencia:

  • plastificar o proteger con mica para conservar el estado del material durante todo el concurso.

Contenido mínimo obligatorio (todo debe ser claramente legible):

  1. Título del concurso y edición: “16° Concurso Escolar: Nuestro Planeta es la Neta”.

  2. Nombre oficial de la escuela y, si aplica, turno o nivel.

  3. Periodo del concurso: 12 de enero al 27 de febrero de 2026.

  4. Meta de recolección de la escuela (en kg).

  5. Ubicación del contenedor/punto de acopio dentro de la escuela y horario de recepción.

  6. Datos de contacto del equipo Líderes de Cambio.

  7. (Opcional) Código QR o liga a las bases completas.

Ubicación e instalación:

  • Colocar el cartel en al menos 2 zonas de alto flujo (entrada principal, dirección, patio central, cooperativa).

  • Instalar a una altura visible, sin obstruir rutas de evacuación ni señalética de seguridad.

  • Mantenerlo limpio y legible durante toda la edición; reemplazar si se daña.

Número de piezas:         

  • Mínimo 2 carteles por escuela.

Plazo de instalación:

  • Instalar durante la primera semana del concurso (del 12 al 16 de enero de 2026) o de manera previa.

Evidencia requerida:

  • 3 fotografías en total: plano general, acercamiento legible, evidencia de autoría escolar, foto del segundo punto de instalación. 

  • Nombrado de archivos sugerido: E1_Cartel_NombreEscuela_Ciudad_01.jpg, etc.

  • Criterios de validación: material y tamaño dentro de lo aceptado; contenido completo y legible; autoría escolar acreditada; instalación en tiempo y zona visible; evidencias claras.

Errores comunes: carteles tamaño carta sin montar; carteles sin meta específica; diseños externos; instalación fuera de plazo; fotos borrosas.

Recomendaciones: tipografías grandes, barra de progreso, logo de la escuela.

Etapa 2: Charla Informativa

Objetivo: sensibilizar a la comunidad escolar sobre el impacto ambiental de las pilas en desuso, la forma segura de recolectarlas y reforzar el compromiso con la meta de la escuela.

Formato: puede ser por salón o foro masivo; presencial o virtual. Si son varias charlas, basta con enviar evidencia de una representativa y lista consolidada.

Quién debe exponer: al menos un maestro de la escuela debe participar como expositor principal. Pueden acompañarlo alumnos Líderes de Cambio u otros docentes.

Duración: 30–45 min. Agenda sugerida: bienvenida (maestro), impacto ambiental, seguridad en el manejo, meta de la escuela, participación de alumnos y cierre.

Contenido mínimo: impacto ambiental, reglas de seguridad, meta de la escuela, ubicación del contenedor, cómo participar en familia.

Evidencia requerida:

  • Fotos o video: expositor maestro + público, material usado, meta de la escuela.

  • Lista de asistencia.

  • Material presentado.

  • Captura si fue virtual.

Nombrado sugerido: E2_Charla_NombreEscuela_Ciudad_01.jpg, etc.

Criterios de validación: la charla fue dirigida por un maestro; se incluyeron los contenidos obligatorios; evidencias muestran expositor y público; lista de asistencia incluida.

Errores comunes: charla solo por alumnos o externos; no mencionar meta ni seguridad; evidencias sin público; falta de lista.

Etapa 3: Recolección Comunitaria

Objetivo: movilizar a la comunidad cercana para incrementar el acopio de pilas y dejar evidencia de la interacción de la escuela con su entorno inmediato.

Alcance: la comunidad cercana incluye vecinos y familias de alumnos. Puede organizarse dentro de la escuela o con apoyo digital.

Componente 1: Testimonios de vecinos.

  • Al menos 5 testimonios.

  • Vecinos mayores de edad.

  • Duración: 10–30 segundos.

  • Contenido: breve presentación, importancia de recolectar pilas, reconocimiento a la labor de la escuela.

  • Nota: los videos no serán publicados en redes sociales ni usados con otro fin, solo como evidencia interna.

  • Evidencia: clips separados o compilado; lista con iniciales, colonia y fecha.

  • Componente 2: Volantes digitales.

  • Archivo en PNG/JPG/PDF.

  • Contenido mínimo: nombre del concurso, escuela, meta, ubicación/horarios del contenedor, fechas, mensajes de seguridad, contacto y logos oficiales.

  • Difusión: WhatsApp, Telegram, Facebook, etc.

  • Evidencia: archivo original + 3 a 5 capturas de pantalla demostrando difusión real (ocultando datos sensibles).

  • Nombrado sugerido: E3_Volante_NombreEscuela.png; E3_Difusion_FB_01.png.

Criterios de validación: se entregan al menos 5 testimonios por nivel con mensaje ambiental claro; testimonios sin invitaciones; videos con calidad mínima; volante con todos los campos; evidencia de difusión real.

Errores comunes: menos de 5 testimonios; videos inaudibles o con datos personales; volante incompleto; difusión sin capturas o sin resguardo de privacidad.

Séptimo

Premios

Se entregarán 16 (dieciseis) computadoras como incentivo a las escuelas con mejor desempeño general, divididas entre las dos categorías de participación (Concurso Anual y Recolección Continua). Cada escuela podrá aspirar únicamente a un premio dentro de su categoría; es decir, una misma escuela no podrá ser ganadora de más de un premio. Esto busca garantizar que un mayor número de escuelas participantes tenga la oportunidad de ser reconocida y premiada.

Los criterios de premiación se detallan a continuación:

Mayor excedente de recolección sobre la meta establecida (Cuatro computadoras por categoría. Ocho en total)

  • Este premio reconocerá a la escuela que supere en mayor porcentaje su meta mínima de recolección definida según el número de alumnos inscritos. El cálculo se realizará con base en la fórmula: (Kg recolectados – Meta mínima) ÷ Meta mínima × 100. Ejemplo: Escuela de 100 alumnos (meta = 10 kg) recolecta 25 kg = 150% de excedente. Escuela de 500 alumnos (meta = 50 kg) recolecta 100 kg = 100% de excedente. Será ganadora aquella escuela que logre el mayor porcentaje de excedente, independientemente de su tamaño

Cumplimiento más rápido de la meta (Cuatro computadoras por categoría. Ocho en total)

 

Este premio se otorgará a las escuelas que alcancen más rápido el objetivo establecido a continuación para su categoría, siempre y cuando hayan cumplido con las tres etapas del concurso y entregado todas las evidencias en tiempo y forma:

Categoría Concurso Anual

  1. Objetivo a cumplir: alcanzar la meta mínima proporcional de acuerdo con la matrícula reportada en su registro(100 g por alumno).

  2. ¿Cómo se mide la rapidez?:

  3. La fecha válida será la del correo de solicitud de pesaje oficial, enviado al comité organizador de Grupo IMU.

  4. Dicho correo deberá incluir evidencia preliminar (foto del contenedor o báscula) y declaración de haber alcanzado la meta mínima.

  5. El tiempo se cuenta a partir del 12 de enero de 2026.

  6. El pesaje posterior realizado por Grupo IMU servirá únicamente para validar que efectivamente se alcanzó o superó la meta.

  • Criterios de desempate:

  1. Hora del correo de solicitud registrada en el sistema.

  2. Escuela que haya entregado antes todas las evidencias de las etapas.

  3. Mayor excedente validado en el pesaje oficial.

Categoría Recolección Continua

  1. Objetivo a cumplir: alcanzar lo antes posible un incremento adicional del 20% al volumen reportado oficialmente al inicio del concurso. 

  2. ¿Cómo se mide la rapidez?:

  3. Cada escuela deberá reportar formalmente su volumen inicial el día 12 de enero, el cual se considerará su punto de partida oficial.

  4. El premio se otorgará a la escuela que notifique primero mediante correo de solicitud de pesaje que alcanzó el 20% adicional sobre punto de partida oficial.

  5. El equipo operativo de Grupo IMU validará posteriormente con pesaje en sitio.

  6. Ejemplo:

  7. Escuela con 300 alumnos (meta mínima = 300 kg).

  8. Reporta 280 kg al 12 de enero de 2026 → ese es su punto de partida oficial.

  9. Para competir en el premio, debe llegar a 340 kg (280 + 60 adicionales, equivalentes al 20% de su meta mínima).

  • Criterios de desempate:

  1. Fecha y hora del correo de solicitud de pesaje.

  2. Entrega más completa y temprana de evidencias de etapas.

  3. Mayor porcentaje adicional superado respecto a la meta mínima.

Evidencia obligatoria

  • Correo de solicitud de pesaje con fecha y hora.

  • Evidencia preliminar del cumplimiento del objetivo.

  • Manifiesto de pesaje oficial emitida por Grupo IMU que confirme el volumen alcanzado.

  • Evidencias de las tres etapas del concurso entregadas en tiempo y forma.

Premio Especial

Experiencia con Diablos Rojos del México

Además de las computadoras, la escuela que logre acumular la mayor cantidad total de kilos de pilas recolectadas durante toda la edición, 

considerando ambas categorías de participación, obtendrá un reconocimiento adicional: 

  • La oportunidad de llevar a 50 personas (estudiantes y maestros) a una práctica del equipo Diablos Rojos del México durante su pretemporada 2026. 

  • Esta experiencia se realizará en fecha determinada por el club y Grupo IMU, y será coordinada directamente con la escuela ganadora. 

diablo

Importante: Grupo IMU y el Club Diablos Rojos no cubrirán traslados, hospedajes ni ningún gasto relacionado con la asistencia a la experiencia. La logística y los costos necesarios para participar serán responsabilidad exclusiva de la escuela ganadora. 
Este premio es adicional a los demás y no sustituye los criterios de premiación por computadoras. En caso de que la escuela ganadora del Premio Especial haya sido reconocida previamente en alguna categoría, podrá recibir ambos reconocimientos, pues este premio corresponde al volumen absoluto de acopio.
 

Octava

Criterios de Evaluación

Para ser consideradas en cualquiera de las categorías de premiación, las escuelas deben:

  •  Cumplir con las 3 etapas del concurso

  •  Alcanzar al menos la meta mínima de recolección calculada en proporción al número de alumnos inscritos

  • Enviar todas las evidencias requeridas en tiempo y forma.

Novena

Sanciones y Eliminación

Las siguientes acciones serán motivo de descalificación inmediata:

  •  Acopio de pilas provenientes de otras escuelas o niveles ajenos

  •  Manipulación o alteración de pesajes o evidencias 

  • Incumplimiento de alguna etapa del concurso

  • No informar al comité organizador sobre la recolección previa de pilas (Categoría Recolección Continua).

Décima

Inscripción

Las escuelas interesadas deberán registrarse del 13 de octubre al 5 de diciembre de 2025 a través del formulario de registro.

Décima primera

Envío de Evidencias

Las evidencias deben enviarse por correo electrónico según los plazos y formatos establecidos por los organizadores.
Las fechas límite para cada etapa serán publicadas y comunicadas directamente a las escuelas inscritas.

Décima segunda

Consideraciones Generales

  • Todos los premios se asignarán con base en criterios objetivos y verificables.

  • La sola participación en el concurso no garantiza recibir un premio.

  • En caso de que una escuela participe sin competencia directa en una categoría, deberá cumplir con todos los requisitos para ser considerada.

  • Cualquier situación no prevista en estas bases será resuelta por el comité organizador de Grupo IMU, cuya decisión será definitiva.

  • No se permite ninguna forma de reclutamiento o transferencia de pilas desde otras escuelas o niveles ajenos al registrado.

  • Cualquier evidencia enviada fuera de los plazos establecidos no será considerada para la evaluación.

  • En caso de empate, se tomará en cuenta la fecha de recepción de las evidencias completas como criterio de desempate.

  • La matrícula reportada por cada escuela será validada al momento de la inscripción, ya que de ella depende la meta mínima a cumplir.

Décima tercera

Responsabilidad y logística de Grupo IMU

Grupo IMU se compromete a garantizar la transparencia y autenticidad del concurso, responsabilizándose de los siguientes aspectos:
 

  • Distribución e instalación de contenedores: Grupo IMU proporcionará y colocará los contenedores para el acopio de pilas usadas en cada escuela participante, supervisando su correcto uso durante todo el concurso.

  • Pesaje oficial de pilas recolectadas: El pesaje de las pilas será realizado por el personal autorizado de Grupo IMU en fechas establecidas, documentando cada evento con fotografías, videos y registros oficiales que serán validados como evidencia para el concurso.

  • Recolección y transporte: Grupo IMU realizará la recolección y traslado seguro de las pilas acumuladas en cada punto de acopio, garantizando el manejo ambientalmente responsable y conforme a la normatividad vigente.

  • Documentación y registro: Cada etapa de pesaje y recolección quedará registrada con manifisestos, evidencia fotográfica y documental, la cual servirá como base para la evaluación y validación de resultados.

  • ​Este control garantiza la integridad del concurso, evitando fraudes y asegurando que los resultados reflejen fielmente el esfuerzo de las escuelas participantes.

CONTACTO

Para dudas, inscripción o envío de evidencias:
imurecicla@imu.com.mx
Vigencia de inscripción: 13 de octubre al 5 de diciembre de 202
5

  • Facebook
  • Instagram
LOGO IMURECICLA
PLECA LOGOS

Todo el contenido de este sitio es propiedad de Grupo IMU 2025 Diseñado por IMUdesign

 

bottom of page